Desilusión

     ¿Por qué la gente es tan egoísta? ¿Por qué la gente cree que los animales no sienten de la misma manera a la que un ser humano? ¿Es acaso la falta de respeto por ellos mismos? ¿Es acaso las diferencias de grados que hace el ser humano?

     A lo largo del tiempo, el ser humano a dominado a las denominadas razas inferiores, en la época de la conquista los esclavos eran los negros, porque según ellos era una raza inferior, no blanca como ellos, diferente. Es quizás un factor que viene desde mucho tiempo atrás, el hecho de tener esclavos, cortesanos, bufones, etc. Hace que cada generación siga el curso predeterminado, tratar a los demás como inferiores a uno, que no merecen ni siquiera una pisca de piedad. 
Hoy en día la esclavitud de la raza humana está abolida, pero desde mi punto de vista, el ser humano necesita de alguien inferior, ahí están las clases sociales, unos destinados a la dirección de grandes empresas y millonarias sumas de dinero; y por otro lado la pobreza del sector obrero encargado de servir a aquellos con dinero. 
     Y que decir de los animales, la caza indiscriminada de las distintas especies, no solo para comer, sino por diversión, por colección o sencillamente por crueldad, es la peor de todas. Los animales sobre todo los domésticos como los gatos, perros, pájaros, entre otros; son tan indefensos que no tienen como protegerse de aquellos que tratan de lastimarlos. 
     Desde pequeña me incentivaron a amar a los animales a un extremo impensable, de hecho muchas de las películas que hemos visto de niños nos hablan de animales con sentimientos y sensaciones, ¿Cómo es posible que después de ver ese mundo de fantasía que nos enseñaban lleguemos a ésto? Gente que no se preocupa de dejar tirados a los perros en las carreteras, en la calle, o siquiera de alimentarlos en sus propias casas; gente que no se preocupa si atropella a uno de ellos, si pasa por encima de él una, dos hasta tres veces, no les preocupa, pero ahora que estamos con lo de la Teletón, niños con discapacidades les importa tanto, siendo que quizás muchos de ellos hayan dejado de igual manera a una persona, como el famoso caso del niño Kevin que fue atropellado por un borracho mientras iba a una maratón.
     ¿Los animales sienten de manera diferente a nosotros? En serio, porque de verdad no lo sabía, siempre me enseñaron a tener respeto por la diversidad de seres vivos que hay en este planeta, pero nunca nadie te dice cómo cuidarlo, qué hacer en determinados casos, no, solo piensan en que van atrasados, que no tienen dinero, o que sencillamente no se les da la gana.
    Jamás mi intensión ha sido excusarme de ninguno de mis actos, pero hoy me sentí extremadamente culpable. La micro en la que viajaba atropelló a un perro, era apenas un cachorro, seguramente le quebró la pata, su aullido desgarrador hizo que inmediatamente se me erizara la piel y mis ojos se llenaran de lágrimas, pero entré en pánico. ¿Qué hacer, cómo reaccionar? Sencillamente nadie te prepara para algo así, no soy veterinaria y menos sé del caso, pero no hice nada, no hice nada y hasta ahora me lo repruebo, pero sencillamente no sabría que sería el paso a seguir. Cómo es posible que la gente siga haciendo su vida normal después de presenciar actos así. Si a una persona la atropellaran y le pasara algo en su pierna o mano, al hospital para su pronta recuperación, ¿pero por qué los animales no? ¿qué tienen de diferente con nosotros? La razón dirán muchos, ¿y qué más? Sienten dolor de eso es seguro, ¿será el mismo dolor? Por qué no, esa criatura chillaba como si a cualquier niño le hubiera pasado lo mismo, ¿pero por qué no reaccionamos de la misma forma? Nos mofamos de las desgracias de los animales, no solo en la calle, sino en los mataderos, en las peleas de distintos animales, en los rodeos, en las corridas de toros, en los circos. Somos tan insensibles con lo que los animales respecta, y con eso vuelvo a la primera parte del escrito, nos tuvimos de esclavos los unos a los otros, ¿realmente nos sorprende que podamos reírnos e incluso disfrutar de las desgracias de los animales, siendo que lo hicimos con los de nuestra propia especie? Queda claro que ya no, que esos factores del pasado nos llevan a pensar si de verdad el inhumano, no es otro que el propio humano.

A little bit of heaven

     Por cosas del azar gané unas entradas al cine con 4000 mujeres más gracias a Mall Plaza. La película que nos dieron a ver fue "A little bit of heaven" en español llegó como "Amor por siempre".
     No voy a decir de lo que se trata la película, de verdad quiero que tomen 2 horas de su vida y la vean, la analicen y me digan: "por favor hablemos de ella".

     Me quedo con el título de la película en inglés, que traducida al español es "un pequeño trozo de cielo", ya que ciertas partes de nuestras vidas, ciertos momentos, ciertas personas, son como estar en el cielo.
     Recordé tu amistad, recordé tus ayudas, tus pesares. Recordé tu compañía, recordé que siempre has estado allí, siempre a mi lado. Recordé lo poco que te eh visto, lo mucho que te extraño, lo poco que has estado en mi vida. Recordé tu sonrisa, recordé tus abrazos, tus besos, tus caricias. Sentí, que esa era mi vida, una amistad excepcional, con amigos incondicionales y a su propia manera; la relación con sus padres, con su madre cercana, con su padre alejada; el amor a los animales, especialmente los perros; el amor a mirar la vida positivamente, pero al mismo tiempo el miedo por no tener una vida como los demás, por eso gracias a ese "pequeño trozo de cielo" se puede afrontar cualquier cosa que se venga por delante.

     ¡Hey! No pierda más su tiempo, si quiere ver una buena película para llorar y decirse: "La verdad es que debería mirar todo de otra manera", esta película, es la indicada, y hermosa.

Un año más

14 de mayo
     Hace un año atrás, exactamente, lo único que quería era terminar con las situaciones que estaban a mi alrededor, estaba desesperada y totalmente agobiada; sin embargo las decisiones que tomé han ayudado a hacer lo que soy hoy, en cómo me siento ahora: Feliz.   
     Dicen que es un cambio de folio, que son los 20, un gran salto en la vida. La verdad siento lo mismo, nunca he sentido nada cuando cumplo años, pero si siento el cariño de la gente que está a mi alrededor, gracias por ese simple: "Feliz cumpleaños, pásala bien", de verdad que aunque sea solo por cumplir es muy gratificante.
     Gracias a las personas que en este año he conocido, que en este año he amado con el alma y me han ayudado como solo ellas saben hacerlo. A los que ya estaban allí todo el cariño del mundo y gracias por acompañarme un año más en mi vida.
     En la vida no hay que darse por vencido nunca, hay que seguir y afrontar lo malo que se nos presenta, luchar. Ha pasado un año desde el desastre y hoy el sol ya brilla en su esplendor, hoy la vida sabe que soy feliz, por vivir, por estar con ustedes, por mirar una vez más la luna de mayo.

The duchess

     Que película más sublime, si no llegas a amarla llegas a odiarla. En mi caso, me siento totalmente reflejada por la Duquesa de Denvonshire, en su actitud, escapa a todas las formas de sumisión, dentro de lo que la época le permite. Es una mujer valiente, aunque asume que a veces debe ceder en ese mundo machista y desconsiderado.
     Las actitudes de las mujeres en esa época, se esperaba, que fueran educadas, respetuosas, y que por sobre todo tenían que dar en el gusto al resto menos a ellas mismas. Pero G (de Gorgiana, como se llama en la película), a pesar de tratar de hacerlo, también logra, en cierto sentido, hacer lo que ella de verdad ama, lo que de verdad quiere.
     Aunque el tiempo, la gente, digan lo contrario, hay que luchar contra aquellas ataduras que no nos dejan en paz. Y como el día de hoy aquel aire de machismo ha disminuido, y podemos en cierto sentido hacer y deshacer a nuestro antojo, con mayor razón, debemos realizar nuestros sueños y amar a quién nosotros queramos amar, hacer las cosas que nos sientan mejor, y respirar, respirar y dejarnos llevar por la vida.

Sorpresas

     La vida es un mundo de sorpresas, aquellas llegan en el momento menos esperado, por algo la alusión a sorpresa. Las sorpresas, a veces son decisiones que ni siquiera nosotros mismos sabemos que tomaremos, pero que con la ayuda de quienes nos rodean podemos llevar a cabo tan importante misión.
     Mi vida se resume: a las cosas que quiero hacer y no puedo hacer; hasta hoy. Es impresionante como cambios tan insignificantes para algunos, pueden significar tanto para otros. Hemos estado sumergidos en un mundo de demandas infinitas, con deudas que pagar y dinero que conseguir. Nos han inculcado que debemos obtenerlo sí o sí, no hay alternativa, es el mundo en el que hemos crecido hace bastante ya. Sin embargo no nos muestran las otras opciones, o si lo hacen no nos dan elección de ellas, solo imponen; mi historia, como lo resumí anteriormente, fue así, como imagino que la de muchos otros.

     La música en mi vida ha llenado huecos que solo yo sé que allí estuvieron, que solo yo sé que fueron llenados, que solo yo sé que jamás nadie los encontrará, y vivir con la tristeza de no poder aflorar tal habilidad con ella es indescriptible. Llega un momento en que tu mente y tu cuerpo ya no dan más y tienes que hacer lo que dicta aquello que amas. Con la decisión de no seguir tus ideales por las banales ideas del dinero y de una estabilidad económica, muchos, como yo, deciden postergar sus sueños por la tan valorada Ingeniería. No es que sea mala, no la rechazo, me gusta en ciertos aspectos, pero me coartó estos 2 años y algo más de llevar la vida que siempre me ha gustado llevar: El vivir con la música, con la escritura, con el arte. El motivo principal es que tu cabeza no piensa nada más que en números e ideas para poder resolver esos números, esas ecuaciones, y terminas siendo esclavo de los mismos. Para aquellos que les fascina ese mundo está bien, pero para aquellos que sus motivaciones son otras, pudren cierta parte que antes estaba a flor de piel, encerrando emociones y creando realmente una bomba de tiempo.
     El día de hoy explotó en mi, y no tendrá marcha atrás, porque lo que realmente queremos y en lo que realmente somos buenos, debe quedar reflejado en los actos que llevamos a cabo, no importa si no seguimos los patrones que los demás consideran correctos, no importa si nos desviamos de lo que nuestros padres han querido para nosotros; es nuestra vida y debemos cometer nuestros propios errores y aprender de ellos.

     Yo le doy la bienvenida a la música a mi vida y a la pedagogía igual. ¿Y tú, a qué le darás la bienvenida?

Significado

     La luna, ¿Qué es la luna? Es un satélite, una masa de tierra. Para la ciencia es solo un objeto, que era de estudio, ya que comprobaron que no debería habitar ningún tipo de vida en aquel desolado lugar.    Para otras ramas de la vida, como por ejemplo el esoterismo, la luna no es más que cambios, se atribuye a cosas malas más que nada. En la poesía, la luna es la mujer: Fuente de infinita inspiración.
     A pesar de que en las diferentes gamas existen diferentes formas de saber qué es una cosa, lo más importante de todo aquello, es qué significa para ti la luna. El significado personal de ella, puede cambiarlo todo en un abrir y cerrar de ojos. Para mi la luna, es a quien miro cada noche, es la compañía ideal en las noches de soledad, es el brillo que ilumina, es cambiante como el mar y como el viento: Me recuerda a mi.
     Hoy, en este momento que lees este fragmento, puede ser la luna; pero después puede ser un lápiz, un libro, un peluche o una persona. Lo importante no es lo que es, sino el significado que guardamos para ello.

La muerte

     Siempre se habla de ella pero con miedo, se trata de evadir y todos sufren al nombrarla. Es curioso como sentimos la necesidad de evitarla a cada momento, pero siempre mencionando que hay algunos que la ancían por medio de diferentes métodos. Quién sabe que hay después de que tu corazón deja de latir, tu cerebro deja de funcionar, dejas de pensar y respirar. ¿Es la curiosidad acaso de saber que hay más allá? O ¿Es simplemente el hecho de que quieren desaparecer de este mundo?
     Miedo o no, es un hecho de que se habla poco de ella, siempre con algo de recelo y con inquietud. No le tengo miedo a la muerte, sinceramente pienso, como un filósofo antiguo, que es lo único seguro que tenemos en esta vida.

Mi partitura

¿Qué son las notas sonando a lo largo de la vida? ¿Qué es la vida escuchando notas? Música. Aquella vive a cada compás de nuestros días, incluso en los silencios más profundos, hay música.

La partitura de nuestra vida aun no está escrita, cada uno, compositores de nuestros sueños, debe agarrar un lápiz y comenzar a hacer círculos, líneas, rellenar y pintar. Sean negras, corcheas, blancas o redondas...

Las cuerdas de una guitarra son las que hemos de tocar día a día para sobrevivir, hacer un solo de batería y exigir lo que queremos, un bajo será el caminar diario y nuestras rutinas. Lo que amamos serán los sonidos de un violín, y lo que anhelamos las notas de una guitarra acústica. Cada instrumento ocupa una ocupación, un compás, una parte en tu partitura, en tu vida.

¿Qué haríamos sin la música? ¿Sin nuestra cuota diaria de ideales y anhelos? ¿Sin el compás constante de la delicada melodía?

Sueña, vive, crece, experimenta y sufre. Las canciones dictan emociones, y tú con tus emociones dictarás las más diversas canciones.

Desde el interior del metro.

Existen dos clases de situaciones, las simples y las complejas: para la mayoría de la gente estar en el metro es un mero trámite, un instrumento que sirve para viajar, una situación simple, pero yo me pregunto ¿Han observado a su alrededor mientras piensan que en aquel viaje pueden romper toda clase de barreras? Viajar en metro es una situación complejísima, es impresionante la cantidad de clases sociales que se encuentran, las diferencias de edades, las diferencias de lenguaje, incluso nos encontramos con extranjeros. En las horas puntas puedes ver a todo tipo de pasajeros: Los cansados, los soñadores, los excéntricos, los que piensan que nadie los ve, los que no quieren que los vean, los alegres, los amargados, los músicos, los despistados, los extranjeros, los pueblerinos, los futboleros, los niños, los abuelitos, los altos, los bajos y los que lo observan todo...

La diversidad misma está en el lugar más común de todos, codearse con todo tipo de personas, conocerlas ( y vaya que las conoces en los horarios puntas cuando compartes tu metro cuadrado) está a solo un paso, a una línea amarilla de distancia, depende de cada uno hacer el viaje más grato con nuestros compañeros pasajeros, con aquellos que viajamos todos los días.

Arigato por tu tiempo ^-^


Seguidores


No pierdas de vista el horizonte

Para que nada nos separe que nada nos una. *Pablo Neruda*